Caracas, 26 de abril
de 2019. El SNTP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa) denunció
los ataques que ha recibido el gremio y responsabilizó por la mayoría de los
mismos al Estado.
“Hemos podido documentar en los últimos 6 años (…) por lo
menos 2.020 ataques a la libertad de prensa a través de agresiones físicas,
detenciones, desaparición, robo de equipos, ataques a medios de comunicación,
violación de la intimidad y privacidad de periodistas y trabajadores de la
prensa”, dijo a periodistas el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.
El dirigente gremial dijo este viernes en una rueda de
prensa que esta cifra corresponde a las denuncias que recibieron entre enero de
2013 y diciembre de 2018.
La mayoría de esos ataques vinieron de parte de
representantes del gobierno.
“80 % de esos ataques tienen como responsable o victimario
directo al Estado venezolano a través de los organismos de seguridad o de los
funcionarios públicos”, aseguró Ruiz.
“El periodismo no puede recibir presiones ni intentar ser
comprado por ningún sector del poder”, señaló.
Con el objetivo de hacerle frente a estos ataques el SNTP elaboró
un manual de identificación de riesgos y mejores prácticas para el ejercicio
del periodismo en el país, que fue presentado este viernes.
Ruiz aseguró que este instructivo es “una medida de alerta
para defender la libertad de expresión y los derechos del ejercicio
periodístico” y que se podrá tener acceso al documento de forma impresa y
digital.
El dirigente gremial resaltó el papel del manual “ante la
ausencia de la obligación estatal” y la necesidad de “hacer valer el derecho a
la libertad de expresión y de información”, que estos “no desaparezcan y no
corran mayor riesgo del que ya corren”.
Lea también en Punto de Corte: (FOTOS) DENUNCIAN VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA EN HOSPITAL CENTRAL DE BARQUISIMETO
Suscríbase a nuestro canal de Telegram y YouTube
Estamos también en Twitter, Facebook e Instagram
La entrada Se registraron más de 2.000 ataques a la libertad de prensa entre 2013 y 2018 se publicó primero en Punto de Corte.