— El establecimiento está cerrado, pero no de forma permanente.
Nuevas herramientas y funcionalidades presenta Google, sobre todo involucrando a editores y periodistas en la ardua tarea de combatir bulos y desinformación.
(Abril 27, 2019 – Javier Brassesco). El informe del fiscal especial Robert Mueller confirmó lo que ya habían descubierto los servicios de inteligencia y el propio Senado: Rusia intentó interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y una de sus estrategias fue la difusión de fake news con las que inundó las redes sociales.
Facebook, Google y las principales compañías de internet están tomando medidas para que esto no vuelva a ocurrir y le han plantado cara a las fake news. Entre las últimas medidas tenemos:
-Google puso al servicio de los verificadores de noticias dos herramientas: el Fact Check Explorer y el Fact Check Markup. El primero permite encontrar artículos de verificación sobre temas específicos y el segundo es para que los periodistas puedan etiquetar sus trabajos de verificación y el motor de búsqueda de Google los reconozca como tales en ocasiones sucesivas. Para eso los periodistas solo tendrán que etiquetar su trabajo como “ClaimReview”.
-Google estrenó en YouTube las funciones “Top News” y “Breaking News” en varios países de Europa Occidental, entre ellos Gran Bretaña, España, Francia, Alemania e Italia. La idea es dar mayor visibilidad a las fuentes confiables de cara a las elecciones de este domingo en España y también del Parlamento Europeo el 26 de mayo.
-También en YouTube se aplicarán unas etiquetas de transparencia para distinguir aquellos canales que reciben financiamiento público o estatal. En un principio, esta medida se aplicará en Europa, pero la idea es eventualmente extenderla al mundo entero.
-La International Fast-Checking Network (IFCN) lanzará el proyecto FactCheck EU, que cuenta con el apoyo de Google y en el que participan 19 países europeos.
-Todos estos esfuerzos que se llevan a cabo en Europa serán expandidos al mundo entero en una iniciativa que Google bautizó como Google News Initiative. La idea del gigante de las redes sociales es trabajar codo a codo con el periodismo profesional.
Imagen inicial: VK
Noticias Relacionadas
Artículos Relacionados
¿Cierra sus puertas el emblemático Hotel Bella Vista?
Los largos tentáculos de Odebrecht en Venezuela
Artículo — La empresa brasileña ha dejado muchas preguntas en Venezuela
¿Por qué el chavismo no puede resolver el problema alimentario?
Análisis — Producido para La Patilla.
¿Tiene información sobre esta noticia?
(Puede ser anónimo)
NOTA LEGAL. 1. El grado de certeza asignado por VK a una información noticiosa no debe considerarse un dictamen forense, sino una conclusión experta basada en información y documentos públicos de fuentes consideradas confiables. 2. Las fuentes citadas y conectadas por direcciones URL pueden cambiar o desparecer y su comportamiento no está en control de VerifiKado. 3. La información de este análisis puede cambiar por alguna de estas razones: a) Se agrega nueva información verificada o b) Se retira información considerada inexacta o no confiable. 4. En todo caso, la información se entrega “AS IS”, como se presenta al momento de ser consultada. Más sobre nuestro proceso de verificación.